
27 Sep Creando oportunidades para personas con necesidades educativas especiales en edad universitaria.
El proceso educativo para personas con necesidades educativas especiales en edad universitaria en la Zona de Occidente.
El proyecto se desarrolla en la Universidad de San José específicamente en la Sede de San Ramón de Alajuela; acoge jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales de la Zona de Occidente, los jóvenes y adultos involucrados en el proyecto por lo general son de escasos recursos económicos en una mayoría.
El proyecto nace en Abril del año 2014 como respuesta a las constantes solicitudes de estudiantes con necesidades educativas especiales y sus familiares para que creáramos algo que le permitiera a esta población continuar con sus estudios una vez que salían de la secundaria, debido a que las instituciones públicas y privadas que visitaron con la intención de matricular les negaron la posibilidad, según nos comentaron algunos los estudiantes , argumentando que no tenían ningún programa que se pudiera adaptar ni las condiciones para hacerlo, a raíz de esto surge el programa piloto en nuestra institución que buscaba darle una oportunidad a jóvenes y adultos de que vivieran la experiencia de estar en aulas universitarias aprendiendo de acuerdo a sus habilidades y capacidades en un programa de capacitación especialmente diseñado para los participantes. El primer grupo estuvo conformado por 15 estudiantes de los cuales 13 tenían retardo mental leve y 3 eran sordomudos , ellos provenían de El Sol Brilla para Todos una organización de Atención a personas Adultas con Discapacidad que brinda un servicio de educación integral a la población especial del cantón de San Ramón, con el fin de promover el máximo desarrollo de las habilidades, posibilidades e intereses, que ayuden a esta población a su participación plena en la sociedad actual por medio de la inclusión familiar, comunitaria y laboral en igualdad de condiciones y lograr así la calidad de vida que merecen. Actualmente se está trabajando con un grupo de 20 jóvenes provenientes de colegios pre vocacionales de la región en su mayoría, de los cuales 19 tienen retardo leve y 1 autismo. Los jóvenes reciben un programa de capacitación de un año en donde llevan cursos como: Comunicación oral y escrita, Inglés, Atención al cliente, Archivo, Computación, Nutrición y salud, Etiqueta y protocolo, Manualidades, entre otros.
Además de ellos se inició un grupo conformado por 8 jóvenes con el Síndrome de Asperger quienes están cursando un programa denominado: Asistente Administrativo.
Objetivo general
Ofrecer una oportunidad de capacitación a personas con necesidades educativas especiales en edad universitaria que les permita desarrollar una actividad económica de forma independiente o incorporarse al mercado laboral.
Objetivos específicos
- Capacitar a los participantes en áreas que les permitan aplicar conocimientos y desarrollar habilidades de acuerdo a sus capacidades.
- Brindar a los participantes la oportunidad de vivenciar la experiencia de estar en aulas universitarias formándose de acuerdo a sus habilidades y capacidades.
- Dar a los participantes las herramientas básicas que les permitan de alguna forma ser más independientes.
Población beneficiaria: Jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales con deseos de sacar un programa de capacitación especialmente diseñado para ellos.
Ubicación geográfica: El programa se desarrolla en la Universidad de San José, Sede San Ramón, pero recibe estudiantes de Palmares, Naranjo y varios distritos del cantón de San Ramón.
Duración: 1 año.
Metodología utilizada: Se utiliza una metodología basada principalmente en aspectos prácticos que les permita a los participantes desarrollar habilidades, capacidades y adquirir conocimientos de acuerdo a sus posibilidades. El programa cuenta con cursos exploratorios que permiten valorar a los participantes y posteriormente enfocarlos a otros cursos más atinentes a sus capacidades. Los estudiantes reciben de 4 a 8 horas de clases por semana y en algunos cursos realizan pasantías en empresas e instituciones públicas y privadas de la Zona de Occidente para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Presupuesto del proyecto: La Universidad de San José, Sede San Ramón, asigna un presupuesto de aproximadamente 5000 dólares por año al proyecto.
Objetivo estratégico de la empresa al que responde el proyecto.
El objetivo estratégico al que responde el proyecto es que hace mención a:
Propiciar nuevas oportunidades de educación a través de programas de capacitación que beneficien a sectores o grupos de la sociedad menos favorecidos, orientados por nuestros valores de solidaridad, respeto, igualdad y justicia.
Etapas del proyecto
Etapa 1:
El primer grupo estuvo conformado por 15 estudiantes de con retardo mental leve y 3 personas sordas, ellos provenían de El Sol Brilla para Todos una organización de Atención a personas Adultas con Discapacidad que brinda un servicio de educación integral a la población especial del cantón de San Ramón, con el fin de promover el máximo desarrollo de las habilidades, posibilidades e intereses, que ayuden a esta población a su participación plena en la sociedad actual por medio de la inclusión familiar, comunitaria y laboral en igualdad de condiciones y lograr así la calidad de vida que merecen. Los jóvenes recibieron un programa de capacitación de un año en donde llevan cursos como: Comunicación oral y escrita, Inglés, Atención al cliente, Archivo, Computación, Nutrición y salud, Etiqueta y protocolo, Manualidades, entre otros.
Etapa 2
En el segundo grupo se trabajó con un grupo de 20 jóvenes provenientes de colegios pre vocacionales de la región en su mayoría, de los cuales 19 tienen retardo leve y 1 autismo. Los jóvenes recibieron un programa de capacitación en donde fueron formados en áreas como: Masaje profesional y computación .
Etapa 3:
El tercer grupo estuvo conformado por 8 jóvenes Síndrome de Asperger quienes cursaron con éxito un programa denominado: Asistente Administrativo.
Etapa 4:
En el cuarto grupo se cuenta con 10 jóvenes con retardo leve y otros compromisos a nivel cognitivo que están iniciando un programa de formación denominado: Recepcionista Empresarial, el cual tiene una duración de un año.