Descripcion del Curso
El Diplomado en Contabilidad ofrece una formación integral en las áreas clave de la contabilidad, brindando las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en el ámbito empresarial. Duración 24 meses. El Diplomado en Contabilidad tiene como objetivo global darle al estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas fundamentales del enfoque moderno de la contabilidad, para que pueda enfrentar con éxito problemas de alta dificultad en las diferentes áreas contables, a su vez darle al estudiante la capacidad de registrar, clasificar y resumir operaciones mercantiles de una empresa o negocio con la finalidad de interpretar sus resultados para la toma de decisiones, y así colaborar al mercado laboral aportando un profesional actualizado, flexible y analítico. En las últimas décadas se pueden observar cambios significativos en el mercado laboral costarricense. Entre las ramas de actividad que han perdido significancia se encuentra la agricultura, mientras que los empleos asociados a los establecimientos financieros han evidenciado un crecimiento significativo, convirtiéndose cada vez más en las principales fuentes de nuevos empleos asalariados. En términos de sectores, el sector terciario constituido por empleos vinculados a los servicios básicos, electricidad, gas y agua, transporte y almacenamiento, servicios de distribución, venta y mantenimiento de vehículos, comercio, almacenes y pequeño comercio alberga poco más del 50% del total de empleo. El sector secundario, vinculado principalmente a la industria manufacturera, alimentos y bebidas, prendas de vestir, cuero, madera y muebles, maquinaria y equipos, un 25%. Y el sector primario, con empleos en actividades propias de exportación agrícola no tradicional y exportación tradicional y granos básicos, un 20%. Por otro lado, si se hace un análisis de las oportunidades y amenazas del entorno laboral de Costa Rica, se detectan como acciones favorables de los últimos gobiernos, las siguientes:
- Atraer a empresas transnacionales de alta tecnología.
- Obtener apoyo de gobiernos amigos para fortalecer el Sistema Nacional de Educación Técnica.
- Lograr un mayor acceso a mercados masivos y eliminar barreras para las exportaciones.
- Promover el establecimiento de empresas en régimen de Zona Franca.
- Atraer Inversión Extranjera Directa en el sector de Servicios y específicamente en la rama contable-financiera.
Como conclusión se extrae que a nivel nacional se ve con optimismo la generación de carreras dirigidas a proporcionar profesionales a empresas que pertenecen principalmente a los sectores secundarios y terciarios (industria y servicios) de la economía nacional, debido a que son estos los que actualmente generan aproximadamente el 80% de los empleos a nivel nacional, y son los que por las características del mercado globalizado actual tienen mayores posibilidades de crecimiento.